Una vez que he conseguido superar la inmensa barrera que eran para mí esas montañas gracias a que conseguí realizar unos cuentos que le gustaron a las pequeñas montañitas, se me abrió un pasadizo por el cual llegue a una inmensa laguna.
Se podían ver en sus aguas cristalinas una serie de textos que no tenían autor, eran folclóricos y habían conseguido llegar hasta allí a través de un largo recorrido por un rio. Folclorito era uno de los muchos textos que por allí nadaban y cuando me vio, salió a explicarme quienes eran.
Lo primero de lo que se puede ver es que estos tipos de textos no tienen autor, esto no quiere decir que sean anónimos sino que “el autor es el tiempo”. Es decir yo cuento una historia y al pasar de boca en boca se van introduciendo ciertos cambios, con lo cual al final la historia es distinta, aunque se mantiene el hilo argumental pero hay distintos matices ya que cada persona que lo va contando añade o quita cosas.
A estos textos no solo se les llama folclóricos sino que también podemos ver diferentes formas de denominar estos textos como por ejemplo de tradición oral, de tradición cultural o textos de transmisión oral.
Debemos mencionar un dato obvio e importante, si estos textos se hubieran escrito ahora mismo existirían menos variaciones de estos textos. Otra cosa a tener en cuenta es que los este tipo de textos no tienen copyright ya que son un bien cultural.
A la hora de contar estos textos a los niños, tenemos que tener en cuenta que no es lo mismo un texto de autor que uno folclórico. Con los cuentos de autor lo que tenemos que hacer es seleccionarlos de forma correcta, sin embargo con los textos folclóricos lo ideal es realizar una buena adaptación.
En un texto folclórico la forma no importa y los detalles tampoco, hay que adaptarlo a la realidad de nuestra clase mientras que con los textos de autor esto no es posible. Un ejemplo de texto de autor: “adivina cuanto te quiero”.
Hay determinadas personas que han recogido estos textos por escrito para que no se pierdan, son los llamados recopiladores. Un ejemplo de esto son los Hermanos Grimm.
El poner un texto folclórico por escrito tiene ciertas ventajas pero también algunos inconvenientes. Algunas ventajas que podemos encontrar son las siguientes:
· Esta escrito y ya no se pierde.
· Se puede extender más.
El principal inconveniente es el siguiente:
· Una vez que han sido escritos la gente no suele modificar el texto y se pierde la gracia en sí que tienen los textos folclóricos por ser modificados a lo largo de la historia por la gente del pueblo. Aunque de vez en cuando sí que se siguen haciendo modificaciones como por ejemplo Disney con Blancanieves, ya que con los Hermanos Grimm a Blancanieves la intenta matar la madrastra tres veces y Disney solo una.
Al explicar esto tenemos que dejar claro que no existe una versión original ya que pudo ser incluso una historia como se piensa que fue caperucita cosa que a mí personalmente me ha sorprendido mucho y otros son relatos muy antiguos, antiquísimos.
Las características principales de los textos folclóricos son las siguientes:
· El texto no tiene autor.
· Presenta multitud de variantes (incluso de forma escrita).
· Estos cuentos no son infantiles (eran de terror) se les llama también cuentos del hogar o cuentos al calor de la lumbre debido a que los contaban las familias en casa al final de la jornada. Es literatura de pueblo, es la forma en la que se entretenían las familias. Estas historias se solían contar en la cocina, al calor de la lumbre, se sentaban allí y hablaban, contaban historias que principalmente provenían de los abuelos. estas historias tienen enseñanzas para toda la familia, no se contaban para entretener a los niños ya que incluso en algunos momentos tenían escenas que hoy en día no dejaríamos a un niño escuchar.
· Al ser una literatura para el pueblo y creado por el pueblo son historias sencillas y como hasta casi los años 90 no había literatura infantil pues se les contaban estas historias que eran sencillas. Realmente no hay enseñanzas para los niños por este motivo posteriormente se añadieron moralejas y enseñanzas.
· En los cuentos se reflejan algunas costumbres de las gentes de otras épocas.
Un ejemplo de esto son Hansel y Gretel: estos niños tendrían unos 12 años aproximadamente, en esa época los niños de esa edad ya trabajaban y si los iba mal los echaban de casa, era algo normal.
Un ejemplo de esto son Hansel y Gretel: estos niños tendrían unos 12 años aproximadamente, en esa época los niños de esa edad ya trabajaban y si los iba mal los echaban de casa, era algo normal.
· Se expresan los deseos sueños y miedos de la gente en estas historias.
· Podemos ver que están completamente llenas de símbolos, de hecho muchos folcloristas se dedican a analizar los símbolos de los textos.
Se puede ver que en muchos de los textos folclóricos el protagonista (como por ejemplo Blancanieves) se ve forzado a abandonar su casa. Esto es un símbolo de cuando una persona deja el núcleo familiar (que es la protección) y pasa a enfrentarse a la vida adulta que es el momento real en el que te tienes que enfrentar a los peligros y este momento es la adolescencia.
Otro símbolo clave son las bodas, que es el momento en el que se vuelve construir un núcleo familiar.
· Decir también que los cuentos folclóricos NO son machistas. Uno de los argumentos que dan para defender esa teoría es que la madre trabaja en casa, pero es que los cuentos reflejan la época en la que se contaban, pero no los cuentos ya que no dan más importancia a uno u a otro, incluso en alguno la mujer cobra protagonismo y es ella la que lleva las riendas durante la mayoría del cuento. Un ejemplo de esto es cenicienta. Comentar también como dato curioso que eran normalmente las mujeres mayores la que contaban estos relatos.
· Depende del sitio en el que se cuente el cuento se le ponen características de un lugar u otro.
· Tenemos que tener claro una última cosa: los textos de autor son para seleccionarlos, pero los textos folclóricos son para adaptarlos.
Una vez dicho esto, voy a pasar a explicar los géneros literarios:
Teatro:
En general hay poco teatro folclórico. Al igual que cuando hablamos del teatro de autor, tiene dos partes: por un lado nos encontramos con el texto dramático y por otra la representación.
Decir que al ser textos folclóricos, el texto dramático escrito no existe sino que se transmite la historia y lego se representa. Un ejemplo de esto es Caperucita Roja.
Decir que al ser textos folclóricos, el texto dramático escrito no existe sino que se transmite la historia y lego se representa. Un ejemplo de esto es Caperucita Roja.
El teatro folclórico popular está muy relacionado con la religión ya que se hacían representaciones religiosas como por ejemplo “la Pasión de Cristo”. Este tipo de representaciones se llevan haciendo desde antes de la Edad Media. También se realizaban en las plazas de los pueblos representaciones erótico-festivas que obviamente no eran para niños.
Existe un tercer tipo de teatro folclórico que era la protagonizada por “los cómicos de la legua” (Entre ellos siempre había alguno que sabía leer). Las obras de teatro representadas por ellos se realizaban en las plazas de teatro. Realmente lo que se hacía era mezclar pequeñas obras de teatro, canciones…
“Los cómicos de la legua” dentro de su repertorio tenían unas obras muy pequeñas que representaban a niños eran los llamados “títeres de cachiporra”. Todos tenían el mismo argumento y se representaban con marionetas de mano, dependiendo de las marionetas que tuvieran representaban una cosa u otra. La estructura de estos títeres siempre era la misma:
“Los cómicos de la legua” dentro de su repertorio tenían unas obras muy pequeñas que representaban a niños eran los llamados “títeres de cachiporra”. Todos tenían el mismo argumento y se representaban con marionetas de mano, dependiendo de las marionetas que tuvieran representaban una cosa u otra. La estructura de estos títeres siempre era la misma:
· Un personaje sale presentando y dice que hay otro “personaje” que le gusta mucho.
· Sale la marioneta (la que le gusta mucho).
· El mal aparece y se lleva el objeto querido.
· El protagonista (presentador) dice “¿Dónde está?” y hasta el momento en que lo recupera intervienen los niños.
Esta es la única interpretación teatral infantil folclórica.
Poesía:
La poesía culta no se recitaba para el pueblo, eso se hacía en las casas de los nobles. La poesía folclórica esta siempre unida a la música y al juego.
A la música hay unida poesía de muchos tipos, de hecho el primer cancionero que se conoce son las Cantigas Galaico-Portuguesas que contienen canciones de siembra, de recogida de siembra, de fiestas, de amor y desamor.
Dentro de las canciones de juego podemos ver que hay una parte que están destinada a los adultos pero otra parte están destinadas a jugar con los niños.
En la poesía folclórica es donde podemos encontrar muchas excepciones, ya que la literatura folclórica en general no es infantil. Todas o una gran parte de estas excepciones están ligadas al juego o a la música.
Por otra parte al hablar de poesía religiosa nos encontramos con dos tipos: la de adultos y la de niños. Algunas oraciones folclóricas infantiles son: 4 angelitos o Jesusito de mi vida.
Como curiosidad decir que “4 esquinitas” vienen del paganismo y tiene un componente mágico de protección pagana. Esto junto con las nanas se realizaba para proteger a los niños.
Debemos dejar claro que no es lo mismo poesía tradicional (folclórica) que poesía popular.
· Poesía popular: es esa que tiene autor pero que es tan “popular” y no sabemos de quién es y sin embargo la recordamos de toda la vida por lo que podemos llegar a pensar que es folclórica. Es tan famosa y esta tan extendida que no nos damos cuenta de la existencia del autor. Un ejemplo es “Pinocho”.
· Poesía tradicional (folclórica): no tiene autor, va pasando de boca en boca. Un ejemplo de es “Mi barba tiene 3 pelos”.
Hace unos años el folclore se aprendía en la calle y ahora debemos enseñarles esto en clase ya que los niños no lo aprenden ni en casa ni en el patio y la única forma de que no se pierda es enseñándoselo en clase.
Prosa:
Los textos folclóricos en prosa son cuentos, entendiendo los cuentos como relatos breves, esto no quiere decir que sean para niños.
Los textos folclóricos no se han analizado hasta hace poco. Sabiendo que la literatura para niños es muy tardía (hacia los años 90) que fue cuando aparecieron los álbumes de imágenes. Al juntar estas dos características vemos por qué se han usado estos textos para niños.
Con la ley del 70 aparece la etapa preescolar y al no ser curricular, los profesores no tienen muy claro que trabajar con ellos por lo que deciden usar cuentos folclóricos por diferentes motivos:
· Se pueden modificar.
· Personajes sencillos y planos.
· Las historias aparentemente también eran muy sencilla. Había una principal y apenas alguna ramificación.
· A mitad del S.XX Disney se intereso por los cuentos folclóricos y realizó algunos cortometrajes como el de los tres cerditos. Ya en 1945 saco el primer largometraje (Blancanieves). Pero hay que dejar claro que no todo lo que hizo Disney son textos folclóricos.
También a mitad del S.XX se empezaron a investigar los textos folclóricos. El primer crítico de los cuentos fue Propp. Todo empezó al querer realizar su tesis sobre las estructuras de los cuentos folclóricos de su cultura (rusa). Para esto lo primero que hizo fue recoger muchos cuentos y clasificarlos (mitos, animales, formula y hadas o cuentos maravillosos), fruto de esta investigación creo el libro “morfología de los cuentos de hadas”
Los mitos:
Son historias de origen religioso cuyas religiones ya han desaparecido. Se utilizaban para explicarle a la gente del pueblo fenómenos naturales, sociales o psicológicos utilizando dioses y héroes. En un principio eran considerados textos religiosos pero como ha desaparecido la religión son simplemente textos folclóricos.
Hay algunas excepciones en la biblia, en el antiguo testamento por ejemplo en el génesis.
Cuentos de animales:
Hay una característica principal y es que todos los personajes tienen que ser animales. Posteriormente se han dividido en dos grupos.
· Cuentos de animales propiamente dichos: en este tipo de texto folclórico, los personajes son todos animales. También hay que decir que no tienen moraleja. tienen que aparecer incluida en la historia pero sí que tienen enseñanzas.
· Fabulas: los animales representan vicios y virtudes humanas. Las fabulas siempre tienen moraleja ya que intentan mostrar lo malo que son los vicios y lo bueno que son las virtudes.
aquí mencionar que esos textos que tienen la misma estructura que las fabulas pero sus protagonistas son personas, se llaman apólogos.
en cuanto a los recopiladores mencionar “Esopo” y “El Conde Lucanor”.
aquí mencionar que esos textos que tienen la misma estructura que las fabulas pero sus protagonistas son personas, se llaman apólogos.
en cuanto a los recopiladores mencionar “Esopo” y “El Conde Lucanor”.
Cuentos de fórmula:
Son aquellos cuentos que todo o parte del cuento hay que aprendérselo de memoria porque si no, no es lo mismo. Un ejemplo de esto son los cuentos mínimos.
Los cuentos de hadas o maravillosos:
En ellos podemos ver que aparece cualquier personaje del mundo mágico. Decir que caperucita roja se considera de este grupo porque el lobo habla y al haber humanos es un mundo real.
Propp para su investigación se quedo con los cuentos de hadas. Todos los cuentos folclóricos siguen los mismos esquemas que los de Propp
Otra clasificación que podemos encontrar es la de Rodari, esta clasificación se hace para trabajar con los niños diferentes temas y aspectos:
· Cuentos de animales.
· Cuentos mágicos: parecidos a los de Propp pero añade los mitos.
· Cuentos de bromas y anécdotas: este tipo no lo menciona Propp ya que es ruso y esto es típico de la cultura mediterránea.
La última clasificación que nos puede interesar es la de Sara C. Bryant, es la primera mujer que se declara cuentacuentos. Realizo una clasificación por edades para contar cuentos, pensando en cómo sería su receptor. Aunque lo principal es conocer muchos cuentos por si se necesita echar mano de ellos.
Una vez dicho esto, paso a hacer un breve recorrido histórico y para esto en el primero que nos tenemos que fijar es en Perrault (francés, S. XXVIII). En esta época reinaba el Rey Sol y le gustaba que le contaran historias, Perrault era uno de ellos. Contaba historias moralizantes, pero no las escribía las adaptaba. Por esto Perrault no es un autor sino un adaptador. Además de esto incluye siempre una moraleja.
También por esta época Madame Laprince escribe una historia “la bella y la bestia” que ya hemos visto que se parece al mito de “Cupido y psique” entre otros.
En esta misma época en Inglaterra surge la primera librería para niños y jóvenes. En ella también se editaban diferentes cosas y el autor de esto es Newberry.
Sin embargo en España lo único que encontramos son las “fabulas de Iriarte” que son para burlarse de los malos poetas, esto quiere decir que no eran para niños. Y “las fabulas de Samaniego” que tampoco son para niños.
Otro tipo de lectura folclórica que había en España era las “aleluyas” que se cantaban en la iglesia.
Ya en el S.XIX surge el romanticismo que afecto a muchos aspectos de la vida, entre otros al nivel político y resurgieron los nacionalistas, esto tiene que ver con los Hermanos Grimm porque ellos vivieron esa época, fue entonces cuando un editor les propone hacer una recopilación de cuentos folclóricos alemanes. Ellos aceptaron y lo llevaron a cabo, salió con el nombre de “cuentos del niño y del hogar”. Hay que decir que ellos se limitaron a recopilar historias pero no a adaptarlas aunque posteriormente sí que les exigieron que adaptaran estos textos, de tal forma que lo pudiera leer cualquiera (incluidos los niños).
Tiempo después al analizar los libros vemos que hay textos que coinciden en Perrault y en los Hermanos Grimm se vio que estos últimos se equivocaron al pensar que podían delimitar un folclore tan concreto como es el alemán.
Otra persona interesada en este tema es Hoffman que hizo una recopilación “cuentos fantásticos”.
Sin embargo en Dinamarca el genio del folclore es Andersen. Decir que aproximadamente la mitad de su obra es propia como por ejemplo la pequeña vendedora de fosforos. La otra mitad son adaptaciones muy personales. Andersen ha pasado a ser el patrón de la literatura infantil.
En España en el S.XIX la más famosa fue Cecilia Vold pero firmaba con el seudónimo de Fernan Caballero, era hija de un folclorista y se dedico a recopilar cuentos, poesías etc. En esta época tenemos también al Padre Coloma que adapto ciertos cuentos folclóricos de tal forma que los convirtió en religiosos para esto cambio al personaje bueno por Dios y el malo por el demonio. El Padre Colomo en algunos pone moraleja y en otros no.
Lo fundamental es saber adaptar un cuento, casi todos en algún momenton simbolizan el paso del niño a la edad adulta.
En infantil es representado con el hogar (el núcleo familiar), el personaje se ve obligado a salir de “casa” y pasa una serie de pruebas hasta que llega de nuevo a formar un núcleo familiar, esto está representado por una boda.
Lo más importante a la hora de adaptar un cuento es respetar el viaje iniciático y los estadios por los que pasa. Debemos mantener también los motivos que son como el hilo conductor de la historia.
El hermano pequeño o el huérfano maltratado ganan. Esto es por la gente del pueblo, por sus deseos y sus sueños.
También tenemos que tener en cuenta la muerte real y simbólica de los personajes.
Se deben mantener los personajes importantes.
A la hora de coger un buen libro folclórico tenemos que fijarnos en diferentes aspectos:
· Tener en cuenta si es una traducción o una adaptación.
· Ver el autor o el traductor mejor dicho y el adaptador.
29 de mayo de 2011, 4:11
Muy bien.